Gripe aviar en humanos: ¿Qué es y cómo evitarla?

La gripe aviar ha tomado mucha fuerza en los últimos meses por lo que se ha generado mucha polémica. La industria y la economía a nivel mundial se ha visto muy afectada por la misma y también el comercio internacional. Sin embargo, esta es solo la punta del iceberg ya que muchos afirman que estamos al borde de una nueva pandemia y es la de la gripe aviar en humanos. Si quieres saber más acerca de esto, en este artículo te contaremos todo de primera mano. ¡Comencemos!

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar o también conocida como influenza aviar es un tipo de infección viral que es causada por la cepa H5N1. Este virus se propaga muy fácilmente entre las aves y por lo general se encuentra en las aves acuáticas como los patos, gansos, etc.

La propagación de la gripe aviar es a través de una mucosidad o también por los excrementos u otros fluidos de las aves que ya han sido infectadas con el virus. Por lo que se sabe hasta el momento, la propagación entre personas es menos frecuente aunque pudiera suceder.

¿Cómo se transmite la gripe aviar en humanos?

La gripe aviar es muy poco frecuente en humanos, al contrario de lo que muchos creen y han especulado en los medios, aunque, no deja de ser un tema preocupante. Por lo general esta enfermedad no presenta un desafío para los seres humanos y se han reportado muy pocos casos infectados con este virus.

La gripe aviar en humanos se presenta por la influenza con varios síntomas y variados casos de gravedad en dependencia del cuadro clínico del paciente. Por ejemplo, algunos pacientes han experimentado síntomas leves, mientras que otros han resultado muy graves hasta la muerte. Los animales infectados son los responsables de transmitir esta enfermedad a través de la saliva, mucosas y las heces y por ende los humanos que se han contagiado es debido al contacto directo con estos.

Cuando el virus llega a los ojos, nariz o oídos de una persona o al inhalar sustancias y mucosidades infectadas es que se produce el contagio de ave a humano. Para evitar el contagio de la gripe aviar en humanos es importante que evites el contacto con las superficies y lugares en donde han interactuado las aves infectadas y no tocarse el rostro ni la boca luego de esto.

Síntomas principales de la gripe aviar en humanos

Estos son los principales síntomas de la gripe aviar en humanos. Por supuesto cada persona lo experimenta de manera diferente de acuerdo al cuadro clínico que presente. Entre los síntomas leves de la enfermedad se pueden incluir:

  • Dolores en las articulaciones y en el cuerpo en general
  • Tos
  • Fatiga
  • Cansancio
  • Irritación en los ojos
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre

Estos son los síntomas leves que puede presentar una persona. Pero, si presenta alguno de estos otros síntomas es posible que se convierta en una enfermedad grave:

  • Fiebre demasiado alta
  • Convulsiones
  • Falta de aire
  • Falta de conciencia

Si por casualidad usted experimenta alguno de estos síntomas dentro de la enfermedad una vez haya sido diagnosticado, lo mejor es que acuda a su médico de inmediato.

¿Cómo prevenir la gripe aviar en humanos?

Debido a la posible gravedad que puede provocar la gripe aviar en humanos lo más aconsejable es evitarla a toda costa. Ya sea que en el lugar donde vivas tengas acceso directo a aves de corral o acuáticas debes mantener una estricta revisión de su estado de salud para que el virus no se propague entre todos los ejemplares. Estos son algunos tips a los que debes prestar atención si no quieres contagiarte:

Evita la exposición al virus

Ya sea que trabajes o vivas directamente expuesto al contacto con aves de corral es recomendable que evites estas zonas de exposición en la medida de lo posible. Como hemos visto anteriormente, las aves infectadas transportan el virus a través de los fluidos y las heces. Basta con simplemente inhalar cerca de las zonas infectadas para que las micro partículas portadoras del virus entren a nuestro organismo y nos contagien.

Use protección y mantenga la higiene en caso de contacto

Muchas personas que trabajan en estas áreas, deben estar en contacto directo con las aves silvestres como por ejemplo los cuidadores y cazadores. En estos casos es recomendable usar material de protección para evitar la propagación del virus de la gripe aviar.

Por ejemplo, los cazadores para poder limpiar las aves para el consumo deben entrar en contacto y para ello es aconsejable utilizar guantes, mascarillas o respiradores y también unas gafas para proteger los ojos. Al finalizar se debe desechar todo el material utilizado y lavarse las manos con abundante agua y jabón.

No consumir carne de aves cruda

Al consumir las aves de corral o acuáticas debemos asegurarnos de cocinarla bien ya que de esta manera evitamos el contagio con la gripe aviar. Los humanos no corremos el riesgo de contagiarse por vía alimentaria siempre y cuando los alimentos estén bien cocidos y no se consuman crudos o con sangre.

Para las aves de corral es necesario que se cocinen con una temperatura de 165º F en su interior, esto lo puedes comprobar con la ayuda de un termómetro de cocina si lo deseas. De esta manera te aseguras de matar todas las bacterias y el virus causante de la influenza aviar.

Utiliza la vacuna antigripal

Para evitar la gripe aviar en humanos existe una serie de vacunas a las que puedes acceder. Es importante que la utilices si perteneces al grupo de mayor riesgo de exposición constante a las aves de corral que puedan o no estar infectados. Es necesario que te vacunes al menos 2 semanas antes de entrar en contacto para que la misma sea efectiva.

Mantenga un control estricto sobre las aves infectadas

Si en las zonas cercanas a ti ha explotado un brote de gripe aviar debes estar apercibido. Si notas algún síntoma en las aves de tu corral debes aislarlas inmediatamente para que no contagien al resto. Es importante además que notifiques a las autoridades de tu localidad en caso de que tengas a algún ave enferma o que haya muerto para determinar si la causa de la muerte es por la debido a la gripe o no.

Leave a Comment